lunes, 24 de noviembre de 2014

El decálogo de Krzysztof Kieślowski

KRZYSZTOF KIESLOWSKI: MAESTRO DE LO SIMBÓLICO

La revelación del ojo cinematográfico
Director de cine polaco. Nació en Varsovia, y estudió en la Escuela de Cine y Teatro de Łódź, Polonia. Comenzó su carrera realizando documentales y pelí­culas de ficción sobre la problemática económica y social dominante en su paí­s en aquel momento. Su primer largo se llamó "La cicatriz" (Blizna), pero antes ya habí­a realizado el cortometraje "El primer amor " (Pierwsza milosc - 1974) y habí­a sido premiado por su mediometraje llamado "El personal" (Personnel - 1975). Su origen estuvo en el documental, lo que de alguna manera tuvo relación con la forma en que encaraba los largos que realizaba que no solo tení­an que tener un significado profundo para él internamente sino que debí­an movilizar al espectador. Su cine indagaba en la condición humana, en nuestra emociones, deseos, frustraciones, miedos. Sin embargo, no solo la temática resultaba interesante en sus trabajos, sino el tratamiento de la imagen, los ambientes recreados con un inteligente uso del color, los contrastes, las sombras y las luces en lo que resultaba en un deleite visual. Lograba captar la imagen y trascenderla a través de sus personajes, tratando de mostrar lo etéreo del alma, el mundo de las emociones intangibles, y reflejarlas en la pantalla grande por medio de sus historias. Un cine intimista pero abierto a la duda, a la pregunta constante. Su cine no intentaba dar respuesta ni discursos, por el contrario planteaba interrogantes, enfrentando al espectador con sus propios valores.

El decálogo de Krzysztof Kieślowski



capitulo 1 - Amarás a Dios sobre todas las cosas



capitulo 2 - No tomarás el nombre de Dios en vano



capitulo 3 - Santificarás las fiestas



capitulo 4 - Honrarás a tus padres



capitulo 5 - No matarás



capitulo 6 - No cometerás adulterio



capitulo 7 - No robarás



capitulo 8 - No mentirás



capitulo 9 - No desearás a la mujer de tu prójimo




capitulo 10 - No desearás los bienes ajenos




martes, 21 de octubre de 2014

Diario Educación

1° grado

Material de Apoyo curricular 5° bloque


Lo que muchos profesores mexicanos esperaban se ha publicado, los apoyos curriculares para el cuarto bloque de educación primaria para este ciclo escolar 2013-2014, material publicado por la mesa técnica de estado de Chihuahua.
Como ya saben los materiales están acorde a los contenidos de aprendizaje del programa y a su orden cronológico, un compendio de fichas de trabajo para repasar con nosotros alumnos los aprendizajes vistos en clase.


Contar, sumar y restar: Juanito el dormilón


Juanito el dormilón
Presentamos una estrategia bastante sencilla, pero que propone una situación de aprendizaje interesante para los pequeños del salón.
Desarrollo
Se narra la historia de Juanito el dormilón:
Esta cuenta la historia de un pequeño niño que llevas su rebaño al campo, pero cada vez que va toma una pequeña siesta, pero al despertar cuenta sus ovejas, y siempre tiene más ovejas o a veces menos ovejas. Juanito es algo despistado así que los niños tendrán que ayudarlo a saber si tiene más o si tiene menos.
Tendremos pegadas en el pizarrón el conjunto de ovejas, 10, 20, 30 o el número que deseen.lemmling_Simple_cartoon_sheep
Elegiremos algún estudiante y le vendaremos los ojos, así el no sabrá si quitamos o añadimos ovejas al pizarrón.
Descubriremos sus ojos y el estudiante tendrá que hacer el conteo para averiguar si a Juanito el dormilón le faltan y le sobran ovejas.
Posteriormente se analizarán las estrategias que utilizaron los estudiantes para resolver la situación númerica.

Cuadernos de trabajo y pruebas de evaluación para matemáticas 1° básico


Un proyecto del uso de tecnologías de información en la educación no se logra con poner computadoras en colegios ya que además los profesores deben estar preparados, se tiene que preparar material educativo y deben crearse comunidadesvirtuales ya que es un aprestamiento integral y holístico». (Javier Soto Nadal, Ministro de Educación de Perú).

Descargar | Programación anual 1° básico
Descargar | Guías didácticas matemáticas 1° básico
Descargar | Cuaderno de trabajo matemáticas 1° básico
Descargar | Pruebas de evaluación matemáticas 1° básico
cuaderno de trabajo matemáticas

Cuadernos de actividades y pruebas de evaluación de lenguaje y comunicación 1° básico


Franklin, Benjamin: “De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero.”

Descargar | Programa anual
Descargar | Guías didácticas lenguaje y comunicación 1° básico
Descargar | Cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación 1° básico
Descargar | Examen de evaluación lenguaje y comunicación 1° básico
cuaderno de actividades


300 fichas de trabajo de lectoescritura

Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra. James Russell Lowell

Fuente | Liando Bártulos 

Material de apoyo curricular bloque 4

Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo. Paulo Freire


Proyecto CIFRAS

¿Cómo puede ser que la Matemática, siendo al fin y al cabo un producto del pensamiento humano independiente de la experiencia, esté tan admirablemente adaptada a los objetos de la realidad? Albert Einstein.

CIFRAS | Recurso educativo online

Aprender a leer, cuaderno de trabajo

Una de las tareas esenciales de la escuela, como centro de producción sistemática deconocimiento, es trabajar críticamente la inteligibilidad de las cosas y de los hechos y su comunicabilidad. Por eso esimprescindible que la escuela incite constantemente la curiosidad del educando en vez de “ablandarla” o “domesticarla”. Paulo Freire.

Descargar desde ISSUU | Aprender a leer
Descarga directa | Aprender a leer

Toda la tecnología tiende a crear un nuevo entorno humano… Los entornos tecnológicos no son meramente pasivos recipientes de personas, son procesos activos que reconfigurar a las personas y otras tecnologías similares. Herbert Marshall Mcluhan.

Descargar | Textos digitales escolares
libros de tecnología

Material de apoyo curricular bloque 3


Frecuentemente hay más que aprender de las inesperadas preguntas de un niño que de los discursos de los hombres, que hablan en una carretera, de acuerdo a las nociones que han tomado prestadas y los prejuicios de sueducación. John Locke.


Hay que tratar de unir lentamente en la instrucción del niño el saber y el poder. Las matemáticas parecen ser, entre todas las ciencias, el único medio de satisfacer este fin. Immanuel Kant.

Descargar Cuaderno de ejercicio 1°
Descargar Cuaderno de ejercicio 2°
Descargar Cuaderno de ejercicio 3°
Descargar Cuaderno de ejercicio 4°
Descargar Cuaderno de ejercicio 5°
Descargar Cuaderno de ejercicio 6°

Rompecocos matemáticos

Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad. Albert Einstein.
Descripción:
rompecocos matematicas
La colección Rompecocos está formada por cuatro cuadernillos cuyo objetivo es favorecer el trabajo en el área de matemáticas en el primer ciclo de Educación PrimariaEncontrarás actividades de numeración, cálculo, problemas, geometría, medidas,…

Descargar | Rompecocos 1° cuadernos de trabajo
Descargar | Rompecocos 2° cuadernos de trabajo




Material de apoyo curricular 2° bloque

Cuando un niño aprende a programar, elproceso de aprendizaje es transformado. Se vuelve más activo y auto-dirigido. En particular, el conocimiento se adquiere para un propósito personal reconocible. El niño hace algo con él. El nuevoconocimiento es una fuente de poder y se experimenta como tal desde el momento en que empieza a formarse en la mente del niño. Seymour Papert.



domingo, 19 de octubre de 2014

Artículo: ¿Cómo enseñamos a pensar a los estudiantes del siglo XXI?

Los niños crecen en un mundo que pone a su disposición una gran cantidad de información al alcance de un clic. Cuando preguntan quieren respuestas rápidas porque están acostumbrados a recibirlas así. A continuación ponemos a tu disposición las presentaciones del seminario "Ser, hacer y compartir: las habilidades para el aprendizaje en el siglo XXI" organizado por educarchile en el marco del Salón Internacional de la Educación, y te contamos cómo fue el evento.


Con la pregunta de cómo enseñar en el escenario actual, invadido por los nuevos medios tecnológicos se articuló el seminario "Ser, hacer y compartir: las habilidades para el aprendizaje en el siglo XXI", organizado por educarchile el pasado 21 de agosto, en el Centro Cultural Estación Mapocho, en el marco del Salón Internacional de la Educación (SIE), donde diferentes personalidades entregaron antecedentes para entender el lugar en que estamos en relación al aprendizaje y la tecnología.

Con un foco especial en la importancia de formular buenas preguntas, el encuentro contó con la participación de más de mil personas, en su mayoría actores de la educación actual en nuestro país.

En sus palabras de presentación, el director ejecutivo de Fundación Chile, Marcos Kulka, recalcó las dramáticas diferencias que deben asumir los docentes, entre la educación que recibieron y la que están llamados a impartir. “Cuando nacieron los estudiantes que entran hoy a la universidad, ni Facebook, ni Twitter, ni Google existían. ¿Cómo será el mundo en 2070 cuando jubilen los niños que hoy entran al colegio? ¿Qué curriculum necesitan esos estudiantes?”. El directivo recordó que los profesores siguen teniendo un papel de primera importancia: “antes los profesores eran propietarios del conocimiento, hoy nadie lo es, pero los profesores tienen algo único: el tiempo que pasan con los niños”. 

Paola Alarcón, subdirectora de Enlaces MINEDUC, recordó que su institución ha estado trabajando en la integración de las tecnologías en la escuela para ofrecer oportunidades de aprendizaje más efectivas. “A esta generación por cierto no le es fácil, vive un contexto totalmente distinto del que nos tocó vivir”, acotó, puntualizando que en un mundo donde las distancias son cada vez más cortas y las fronteras tienen cada vez menos límites, existe conciencia de lo complejo que resulta abordar la búsqueda y selección de la información, y ese es precisamente el escenario en que viven los estudiantes con que les toca lidiar a los docentes.